Hay muchas leyes y reglamentos relacionados con los bienes raíces. En este artículo,
discutiremos los certificados obligatorios a nivel nacional, así como las normas y estatutos que
protegen esta obligación.
A nivel doméstico existen tres certificados obligatorios:
● El certificado de instalación eléctrica
● El certificado de instalación del gas
● El certificado de eficiencia energética
Los dos primeros informan de la idoneidad de las instalaciones de electricidad y gas natural
para tener suministro. El último informa del consumo energético anual de la vivienda en
condiciones normales y es obligatorio desde 2013 a la hora de vender o alquilar una vivienda.
Certificado de instalación eléctrica
Los distribuidores eléctricos requieren que las instalaciones eléctricas estén certificadas de
acuerdo con los requisitos del Real Decreto 842/2002, correspondiente al Reglamento Eléctrico
de Baja Tensión. Según este Real Decreto, la obligación de mantener una instalación eléctrica
en buen estado corresponde al titular de la instalación.
El documento que certifica la correcta instalación se denomina Certificado de Instalación
Eléctrica, Boletín Eléctrico o CIE, y contiene un documento obligatorio de que la instalación es
correcta y que se puede suministrar energía sin peligro.
Este certificado es necesario para realizar determinados trámites:
● Modificar instalación eléctrica
● Contratar potencias superiores a los que admite la credencial actual
● Certificado de más de 20 años
● De instalación monofásica a trifásica y viceversa
● Contratar la electricidad
Certificado de instalación del gas
El Real Decreto 1027/2007 es el código que contiene el Reglamento de Instalaciones Térmicas
en los Edificios, que establece que se requiere un certificado para esta instalación de gas.
Una vez finalizada la instalación y obtenidos resultados satisfactorios de las pruebas previas a
la puesta en servicio tal y como se especifica en la Nota Técnica 2 de este Reglamento, el
instalador deberá facilitarnos este certificado que acredite que la instalación se encuentra en
buen estado y que puede haber suministros.
Un certificado de instalación separado también se conoce como boletín de gas o modelo IRG-3.
Si la residencia está ubicada en una comunidad, también se requiere un certificado del Centro
de Acogida Pública (IRC).
Este documento es obligatorio para los siguientes trámites:
● Dar de alta gas natural en viviendas de obra nueva
● Dar de alta el gas en una vivienda en que no ha habido gas en dos o más años.
● Realizar cualquier modificación en la instalación o sus elementos
● Cambiar de compañía comercializadora de gas natural
● Modificar la tarifa de gas natural contratada
Certificado de eficiencia energética
Este documento es obligatorio desde 2013 según Real Decreto 235/2013. Este certificado
energético informa el consumo energético anual de nuestro hogar.
El certificado de eficiencia energética también debe contener la siguiente información:
● Ubicación de la propiedad
● Información sobre el proceso seguido para la obtención de un certificado de eficiencia
energética
● Características energéticas del inmueble
● Reglamento de Conservación y Eficiencia Energética para la Construcción de Viviendas
● Resultado obtenido en la calificación energética
De acuerdo con lo establecido en este Real Decreto, este certificado de eficiencia energética es
obligatorio para cualquier operación de arrendamiento o venta y debe estar en posesión con
carácter previo a dicha operación.