El Euríbor, ese índice hipotecario que quita el sueño a tantos propietarios en España, vuelve a ser el centro de todas las miradas. Con la llegada de mayo de 2025 y la publicación de su dato definitivo, la pregunta recurrente es: ¿Qué rumbo tomará? ¿Continuará la senda de la estabilidad o nos depara nuevas sorpresas que impactarán directamente en nuestras cuotas hipotecarias?
Un vistazo atrás: El Euríbor en los últimos meses y el dato definitivo de mayo
Para entender dónde estamos, es crucial recordar de dónde venimos. Los últimos meses han estado marcados por una tendencia a la baja en el Euríbor, alejándose de los máximos históricos que vimos a finales de 2023 y principios de 2024. Esta moderación ha traído un respiro a muchos hogares, que han visto cómo sus revisiones hipotecarias se volvían menos gravosas.
El Euríbor a 12 meses ha cerrado el mes de mayo de 2025 en el 2,081%. Este valor, ya definitivo, representa una nueva caída y es el más bajo desde agosto de 2022. La media mensual de mayo también se sitúa alrededor de este valor, consolidando la tendencia de moderación que se ha observado. Este descenso en mayo se suma a las caídas consecutivas que el índice ha experimentado en los últimos meses.
La clave de este descenso se encuentra principalmente en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). Las expectativas de que el BCE comience a bajar los tipos de interés de forma más contundente a partir de mediados de 2025 han influido directamente en el comportamiento del Euríbor, que tiende a anticiparse a los movimientos del banco central.
¿Qué factores influyen en el Euríbor en los próximos meses tras el dato de mayo?
A la hora de predecir el comportamiento del Euríbor, debemos tener en cuenta diversos factores clave:
- Política monetaria del BCE: Sin duda, el factor más determinante. El BCE tiene una reunión clave en junio. Cualquier señal o declaración por parte del BCE sobre futuras bajadas de tipos tendrá un impacto inmediato. Si el BCE mantiene su discurso de cautela o pospone las bajadas, el Euríbor podría estancarse o incluso repuntar ligeramente. Por el contrario, un anuncio de bajadas más agresivas lo impulsaría a la baja. El mercado está muy atento a la posibilidad de la primera bajada de tipos, que podría llegar tan pronto como en la reunión de junio, y cómo esto sentará un precedente para el resto del año.
- Inflación en la Eurozona: La evolución de la inflación es crucial para las decisiones del BCE. Si la inflación se mantiene controlada y dentro del objetivo del 2%, el BCE tendrá más margen para relajar su política monetaria. Si, por el contrario, repunta, el BCE podría adoptar una postura más restrictiva, impactando al alza en el Euríbor. Los datos de inflación de mayo (que se conocen a finales de mes) serán claves para la decisión del BCE en junio.
- Crecimiento económico: Un crecimiento económico sólido en la Eurozona podría dar más confianza al BCE para relajar su política monetaria, ya que indicaría que la economía puede soportar una ligera relajación sin generar presiones inflacionistas. Sin embargo, un estancamiento o recesión podría llevar a una mayor cautela por parte del banco central.
- Eventos geopolíticos: Aunque menos directos, los eventos geopolíticos (como conflictos internacionales o crisis energéticas) pueden generar incertidumbre en los mercados y afectar a las expectativas de tipos de interés, repercutiendo en el Euríbor.
Previsiones para el Euríbor en los próximos meses tras el dato de mayo
Con todos estos factores en juego y el dato definitivo de mayo de 2025 que apunta a la estabilidad y un claro descenso, las previsiones para el Euríbor en los próximos meses apuntan a una continuación de la moderación y una tendencia bajista gradual a medio plazo.
Es probable que el Euríbor se mantenga en el rango cercano al 2% en el corto plazo, con posibles fluctuaciones diarias en función de las noticias económicas y las declaraciones de los bancos centrales. El hecho de haber roto la barrera del 2,1% es una señal positiva para los hipotecados, aunque no se esperan descensos drásticos que lo acerquen a niveles previos a la subida de tipos.
Los analistas coinciden en que, si bien el camino hacia la normalización es gradual, el Euríbor debería seguir una senda descendente a lo largo del segundo semestre de 2025, a medida que el BCE vaya confirmando sus movimientos de bajada de tipos. Sin embargo, no se esperan caídas significativas y sostenidas hasta que se concreten varias bajadas de tipos por parte del BCE a lo largo del año. La primera bajada, si se produce en junio, marcará el inicio de un nuevo ciclo, pero sus efectos en el Euríbor serán graduales y dependerán del ritmo de los siguientes movimientos.
¿Qué significa esto para tu hipoteca?
Para aquellos con hipotecas a tipo variable, esta previsión implica:
- Revisiones estables o con bajadas significativas: Si tu hipoteca se revisa con el dato de mayo, es probable que tu cuota experimente una reducción significativa si tu última revisión fue en los picos del Euríbor, como se ha visto en el último año. El dato de mayo, al consolidar la moderación y acercarse al 2%, ofrece un respiro considerable a los hipotecados.
- La importancia de la diversificación: Si estás pensando en contratar una hipoteca, o en cambiar de banco, es un buen momento para analizar tanto las hipotecas a tipo fijo como las variables. Si bien las perspectivas apuntan a un Euríbor más bajo a medio plazo, la incertidumbre sigue presente.
- Atención a las noticias: Mantente informado sobre las decisiones del BCE y los indicadores económicos. Esto te permitirá anticipar posibles cambios y tomar decisiones informadas sobre tus finanzas. La reunión de junio del BCE será un momento clave.
Conclusión
El Euríbor en mayo de 2025 se ha situado en el 2,081%, un valor que confirma la tendencia a la baja y ofrece un alivio a los hipotecados. Este mes marca una etapa de transición y expectación ante las próximas decisiones del Banco Central Europeo. La tendencia general apunta a una moderación gradual, impulsada por las expectativas de bajadas de tipos por parte del BCE en los próximos meses. Sin embargo, la volatilidad y la incertidumbre económica seguirán siendo una constante.
Es fundamental que los hipotecados sigan de cerca la evolución de este índice, así como las noticias económicas, para poder adaptarse a los cambios y tomar las mejores decisiones para su economía familiar. La clave estará en la paciencia y en la capacidad de anticipación para navegar en este complejo escenario financiero que se avecina con el inicio de un posible nuevo ciclo de bajadas de tipos.
Fuentes de información:
- Euríbor hoy: valor actualizado del viernes 30 de mayo y media provisional del mes – La Vanguardia
- El euríbor sigue bajando en mayo y abarata las hipotecas variables – Bankinter
- Euríbor de Mayo 2025 – Idealista
- Euribor. Valor Diario y Media Mensual Mayo 2025 – Euribordiario.es
- El euríbor prolonga su racha de caídas y abarata las hipotecas en más de 1.600 euros al año – EL PAÍS