Mientras que en grandes Ciudades como Madrid el número de operaciones cayó en los ultimos meses de 2019 y primeros de 2020 el precio de la vivienda no toca techo y aunque se modera los datos indican que continuarán subiendo durante todo el año. en el caso de los alquileres la subida continuará hasta subir el doble porcentual que el precio de compra.
Las previsiones nos indican que subirán más en Girona (+9.6%), Málaga (+8.0%), Avila (+7.0%), La Rioja (+6.9%) y Madrid (+6.7%).
Las bajadas del precio de la vivienda en España se aceleran con caidas en Ourense (-3.1%), Jaen (-2.3%), Albacete (-1.7%), Pontevedra (-1.0%) y Gipuzcoa (-0.5%).
Estos datos indican que la desaceleración es un hecho en forma de moderación de las subidas precios aunque es pronto para hablar de frenazo en seco. Debemos tener en cuenta que la dificultad para acceder al crédito hipotecario ha influido en el número de operaciones registradas.
La media prevista para 2020 es de una subida del 2.9% para venta y la subida de un 5.1% para precios de alquiler, continúa por tanto la escalada de precios a la espera de medidas anunciadas por el nuevo Gobierno que por un ladoi han creado miedo a propietarios y han hecho retrasar el arrendamiento a arrendatarios en busca de cambio o primer acceso a la vivienda.