Cada dia esta mas de en auge esto del ecosistema y de las viviendas sostenibles , pero existen muchas dudas al respecto de cómo se construye una casa eficiente o cómo podemos hacer de nuestra vivienda un núcleo que sea totalmente sostenible.
No es solo por el diseño sino además por el confort , el ahorro energético y por supuesto la eficiencia, comienzan a ser condiciones claras a considerar cuando vas a construir o reformar una vivienda.
Son claros los motivos de estas nuevas prioridades.El imparable aumento de las facturas de la luz en los últimos años , han hecho subir de forma evidente el gasto anual de una familia en términos de electricidad. Además ha sido avalado estatalmente desde distintas campañas informativas de la eficiencia energética, se nota un aumento de la conciencia de los ciudadanos sobre el tema de la eficiencia y el ahorro energético en sus hogares.
En evidente que la construcción de casas eficiente cuentan con unas ventajas que a día de hoy son temas insoslayables cuando decides construir una vivienda nueva.
Uno de los factores es el autoconsumo para mejorar la sostenibilidad de la vivienda, autoabastecerse de energía es uno de los principales puntos de ahorro.
También se encuentra la domótica , que mediante este sistema puedes programar cuándo encender o apagar desde una bombilla, hasta el sistema de climatización.
Materiales ecológicos para la construcción de viviendas ecológicas
El mismo sistema de construcción está pensado desde el punto de vista sostenible y el respeto al medio ambiente. La forma de cuidado respecto a los materiales , teniendo en cuenta las huella medioambiental y el diseño envolvente para asegurar la eficiencia al máximo , determinan que este tipo de construcción de viviendas eficientes sea la mejor opción para las personas que pretenden vivir en una casa construida con materiales saludables y ecológicos aparte de ahorrar en los consumos.
Dimensiones de confort térmico
Con este tipo de aislamiento y los muros de alta eficiencia hacen que el diseño bioclimático sea la mejor alternativa de construcción frente a la tradicional , ya que el cuidado exhaustivo de la calidad del aire interior hacen que sean la mejor opción.
El uso de madera como un material principal en el diseño de la estructura garantizan un espacio saludable, aislante , eficiente energéticamente y confortable. Gracias a la madera que es un material aislante y que además controla la humedad en el interior de manera natural , otorgando alta calidad de aire y previniendo problemas como son los respiratorios o dolencias reumáticas.
Además la madera regula el calor siempre y cuando tenga un sistema de climatización , como suelo radiante o calefacción de gas convencional
Plazos de construcción
Construir una casa en madera que sea eficiente reduce bastante los plazos de construcción,ya que se usan , entramado ligero prefabricado o paneles de madera contralaminada mecanizada que se controlan numéricamente desde la fábrica . Con este sistema se puede tener construida una vivienda de 120m2 este lista en más o menos 5 meses , en cambio con el sistema convencional estaría lista en 12-24 meses aproximadamente .Es notorio que las ventajas de tener una vivienda sostenible no solo van en el plazo de construcción que se reduce a menos de la mitad si no que colaboramos con el medio ambiente.