“Las mentiras no de buscan, debemos de percibirlas”
Dentro de la detección de mentiras lo primero que debemos contemplar es la
diferencia existente entre la mentira y el engaño. Según la RAE, la mentira “es
una expresión o manifestación contraria a la verdad, a lo que se sabe, se piensa
o se siente” y el engaño: “Hacer creer a alguien que algo falso es verdadero”.
Las personas habitualmente mentimos 10 veces al día, lo que llamamos, mentiras
piadosas. Aprendemos a mentir para socializar, a partir de los 7 años que es
cuando la mentira adquiere un carácter voluntario y consciente. Aunque mentir,
no es fácil para el cerebro y deja huellas/pistas, es imposible saber si una persona
está mintiendo solo con mirarla, ya que pueden entrenar sus gestos o tener
manías o tics habituales que pueden confundirnos.
Podemos distinguir dos tipos de mentiras:
Mentira oficiosa: mentira que se dice para obtener un provecho o una
ventaja sin producir daño a otro.
Mentira piadosa: mentira que se dice para evitar a otro un disgusto o una
pena.
Pero, ¿cómo podemos detectar a un mentiroso?
Según, Susan Carnicero (ex agente de la CIA y una de las mejores especialistas
en este campo), los 5 segundos siguientes a la formulación de la pregunta son
vitales para detectar la mentira.
En esos segundos debemos valorar cuantos signos de mentiras detectamos en la
persona:
1 o ninguno, probablemente no esté mintiendo
2 o más, hay una alta probabilidad de que este mintiendo.
¿Cuáles son los signos o gestos que delatan a un mentiroso?
A. CARA Y MOVIMIENTO DE LOS OJOS.
Cara:
Mostrar preocupación o tensión (frente arrugada)
Cubrir la boca tapar/rascar la nariz
Labios secos o tensos
Jazmine López Fernández
www.jlforense.com
Ojos:
No mirar a los ojos
Mirada congelada o fija
Movimientos de los ojos: importante saber si la persona es diestra o zurza, ya
que sus ojos se moverán en consecuencia, así:
o Diestra:
Mentira : arriba y a la derecha
Verdad: arriba y a la izquierda
o Zurda:
Mentira: arriba y a la izquierda
Verdad: arriba y a la derecha
Parpadeo mayor al habitual
B. LENGUAJE CORPORAL.
Sudar más de lo normal (sensación de incomodidad, tocarse los brazos,
tocarse manos y partes del cuerpo)
Dificultad para tragar saliva
Temblor, rubor o incomodidad
Alejar el cuerpo del interlocutor
Respiración más rápida y fuerte
Ocultar manos o con las palmas hacia abajo
Brazos pagados al cuerpo
C. LENGUAJE VERBAL.
Demasiados detalles en la conversación o de los echos.
Perder el tiempo:
o Pidiéndote que repitas la pregunta
o Elogiándote por lo buena que es la pregunta
o Respondiendo con otra pregunta que tenga que ver o no con la
conversación.
o Responder si o no.
La voz es un excelente indicador del estado de ánimo.
La mayoría de las personas no mienten con asiduidad y antes de decirle a esa
persona que nos está mintiendo debemos estar completamente seguros.
ADVERTENCIAS IMPORTANTES:
Debemos conocer muy bien a las personas que vamos a entrevistar
(persona nerviosa, no gesticula, tics…etc.)
Mucho entrenamiento y práctica.
Aunque veamos 1,2 o 3 señales, no significa que nos estén mintiendo, se
necesitan muchas más.
Nunca existe un 100% de seguridad en que una persona nos pueda mentir.
La mejor arma contra los mentirosos son las preguntas (la teme a las preguntas)
Artículo escrito por Jazmine López Fernandez (Psicología Forense)