En ocasiones acostumbramos a confundir los conceptos de responsabilidad civil inmobiliaria y locativa. Ambos conceptos son importantes de entender para personas propietarias de viviendas de uso propio o que alquilan. En este post vamos a explicar en detalle y con ejemplos prácticos que son la responsabilidad civil inmobiliaria y la responsabilidad civil locativa.
¿Qué es la responsabilidad civil inmobiliaria?
Es la responsabilidad que tiene el propietario de un inmueble respecto a los daños que su inmueble produzca a un tercero. Por ejemplo, si el un inmueble se incendia a causa de la mala instalación eléctrica y este genera daños materiales en los inmuebles contiguos. En este caso, el propietario del inmueble que ha provocado el incendio debe hacerse responsable, económicamente, de los daños de los locales afectados por el mismo.
¿Qué es la responsabilidad civil locativa?
Es la responsabilidad que tiene el arrendatario de un local respecto a los daños que genere al inmueble alquilado, esto es, la responsabilidad económica por los daños materiales que le genera al bien del propietario. Por ejemplo, en una nave industrial alquilada por una empresa, un trabajador al manipular una maquina provoca un incendio, y este incendio genera daños materiales en el local alquilado. En este caso, el arrendatario debe hacerse cargo de los daños generados en el inmueble donde desarrolla la actividad en calidad de arrendatario.
Entonces, ¿Cuál es la diferencia?
Por lo tanto, la diferencia entre la responsabilidad civil inmobiliaria y la responsabilidad locativa es que, la responsabilidad civil inmobiliaria es posibilidad que tiene el propietario de un inmueble respecto a los daños que genere a un tercero, mientras que la responsabilidad civil locativa es la que el inquilino de un inmueble genera al propietario del inmueble.
En el caso de un inquilino lo aconsejable es que contrate un seguro de hogar que contenga la cobertura de responsabilidad civil locativa.
En caso de que tengas algún problema como propietario, inquilino o tercero afectado, es recomendable asesorarse por abogados especialistas en responsabilidad civil y seguros, como reclamoseguro.es a fin de que te ayuden a interponer una reclamación a la compañía de seguros del responsable de los daños.